Déjeme agradecerle en primer lugar las molestias que se ha tomado en elaborar un buen argumento, bien dotado de citas interesantes, pues es poco habitual encontrar tanta profundidad en este tipo de foros.
Pero su respuesta me genera cuando menos un par de preguntas: Si tantas dudas hay sobre la seguridad de la vacuna, y ciertamente usted ha referenciado a personalidades distinguidas que así lo manifiestan, ¿la temeridad primera no es que dicha vacuna se suministre en España en lugar de prohibirse radicalmente? ¿No podría incurrir el señor ministro de sanidad en causa de homicidio imprudente si desoye a todos esos expertos y permite la vacunación (no ya obligatoria, sino ni siquiera optativa) por amenaza a la salud pública? Si mañana aparece en el supermercado un producto alimentario contaminado, aunque el ministerio no obligue a cada español a tomarse una ración, ¿no estaríamos escandalizados todos los ciudadanos si el gobierno no retira ese producto tan pronto como tenga constancia? Es por ello que el debate sobre la seguridad de la vacuna debe separarse de la obligatoriedad. Si la vacuna no es segura, esta no debería ser autorizada por la agencia europea del medicamento, y en último caso, por la agencia española. Pero si dichas agencias la aprueban, ¿cree usted que somos los ciudadanos los que a título individual debemos juzgar si es segura o no? Disculpeme, pero al menos yo no cuento con los conocimientos bioquímicos y sanitarios suficientes para juzgarlo, y así sucede con el 99% de la población... En resumen, si la vacuna no es segura, la responsabilidad será de las agencias que lo permitan, pero si estas lo aprueban, no veo motivo para que la administración no dictamine que la vacunación debe ser obligatoria. Por que en la lista de citas que usted ha puesto se habla de las dudas con las vacunas China o rusa, y créame que estas también me generan a mi dudas, pero de lo que habla la propuesta de la Xunta de Galicia es de vacunas aprobadas por la agencia española del medicamento, Además, si ponemos en duda la integridad de los organismos reguladores en este caso, ¿hasta que punto debemos aceptarla para el resto de vacunas? ¿No estaríamos legitimando al movimiento anti vacunas al que estoy seguro usted no defiende?
Imagínese un instante que tenemos una vacuna, pero la idea que usted defiende cala entre la población y la gente decide mayoritariamente no ponerse la vacuna... ¿es aceptable moralmente que teniendo una vacuna autorizada dejemos que sigan muriendo 200 o 300 personas al día, solo en España? Estaríamos condenando a miles de personas al mes a morir, sobre todo a nuestros mayores... Estaríamos condenando a la desaparición a sectores como la hostelería o el turismo, que dan de comer a tantas familias en España. Pues disculpeme, pero a mi me parece inaceptable y por eso defiendo que si existe una vacuna segura (repito, si existe, por qué el señor Sanchez se ha apresurado a aprobar una estrategia de vacunación a nivel nacional, foto mediante, sin saber tan siquiera si existe), entonces la vacunación debe ser obligatoria.
Por último, tan solo quería hacerle dos puntualizaciones. La primera es que veo que usted se ha centrado en las vacunas, pero que la propuesta de la que hablamos también establece un régimen sancionador a quien no guarde cuarentenas obligadas por los servicios medicos o a quien no acepte hacerse una PCR. Supongo que en esta cruzada ultraliberal que usted defiende, le parecerá que si uno decide no hacerse la PCR e irse de bares, pues que la administración no es nadie para cohartar nuestra libertad. Y segundo, cuando hablo de fobia, me refiero a la primera acepción de la RAE. Le animo a que entre a su diccionario online para que vea que uno puede tener una adversion exagerada a algo o a alguien, sin que tenga que ser irracional.
Señores do grupo de ¿goberno? do concello do Carballiño, por favor, qué teñen contra os nenos ? Desde o mes de marzo están castigados sin os seus parques infantiles ó aire libre, cando na practica totalidade dos concellos de toda Galicia estiveron abertos cando a situación da pandemia o permitíu, igual que abertos continúan onde agora a situación sanitaria e as restriccios non o impiden. ¿qué razón científica aconsella esta discriminación que sufren os nenos e nenos do Carballiño desde o mes de marzo? Poden ir a un local interior de hostelería, ou no bus escolar, no colexio... ¿e non poden utilizar un parque infantil, ó aire libre onde non está acreditado nin un so contaxio en toda Galicia? solo hai unha explicación para esto ¿non terán pedofobia? consúlteno..
Le contestaré en castellano pues copiaré y pegaré declaraciones de autoridades sanitarias de reconocido prestigio.
Vamos a comenzar por lo que dice Margarita del Val, viróloga del CSIC, lo dice el día 17 de noviembre: "La viróloga del CSIC asegura que solo son eficaces en casos leves y moderados y admite estar "molesta" por que no se haya especificado". Esto lo dice con respecto a las vacunas de Pfizer y Moderna.
Continuamos con lo que dice otra investigadora científica del CSIC, Sonia Zúñiga: “Estoy de acuerdo con la OMS, creo que no hay que pensar en una vacunación masiva hasta 2022. Lo más probable es que para mediados del año que viene haya una o varias vacunas que se puedan poner en distintos rangos de población: unas funcionarán bien en mayores, otras en niños, otras en población estándar que se podrían suministrar al personal sanitario. Pero probablemente la vacunación masiva hasta 2022 no llegue” Lo dice el 14 de noviembre.
Vicente Larraga, director del Laboratorio de Parasitología Molecular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), critica que algunos antepongan sus “intereses políticos y económicos” a la salud: “Tanto rusos como chinos han aportado pocos datos sobre sus ensayos, por lo que no son realmente fiables, y Trump sólo dice sandeces”. Según el experto, “la compañía Moderna va muy deprisa, mientras que Pzifer, Sanofi y Johnson van a un ritmo más razonable. Esto lo dijo hace un mes, y todavía no se había producido la carrerita de cabalos en tre Pfizer y Moderna.
Le pongo en antecedentes, Pfizer comienza diciendo que la eficacia de su vacuna, sin especificar rangos de población, ni si ese porcentaje es operativo en pacientes con patologías previas, es del 90%. Posteriormente Moderna dice que la eficacia de su vacuna es del 94%, y a los pocos días Pfizer se desdice para decir que la eficacia de su vacuna es ahora del 95%. En que caballito de carreras invierte usted??
Vale, según su apoyo sin paliativos, el caballito en el que usted invierte es Feijóo y sus 40 diputados del PP. Pues he de decirle que ya existe un debate social previo sobre este asunto, Veamos cual es el posicionamiento del SESPAS, Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. Le recomiento la lectura del punto 8: "Partiendo de la seguridad de las vacunas autorizadas, que,no obstante,no puede garantizar la ausencia de potenciales efectos adversos de forma absoluta, si se llegara a formalizar la obligatoriedad convendría aplicar el principio de reciprocidad y arbitrar algún procedimiento de compensación de eventuales daños asociados a la vacunación,valorando, en su caso, su compatibilidad con los procedimientos de responsabilidad patrimonial administrativa. https://sespas.es/wp-content/uploads/2017/01/Posicionamiento-SESPAS-Resp...
La lei que pretende implantar Feijóo no refleja esta reciprocidad, ni refleja la responsabilidad patrimonial de la Xunta en caso de fallecimientos o daños en la salud como resultado de las medidas coercitivas. Asimismo, nunca estarán exentos de las acciones penales que desarrollen los posibles afectados.
MIre, es un debate amplísimo y habría que incluir tantísima documentación y tantos elementos de juicio que probablemente éste no sea el lugar, ni la audiencia.
Pero voy a rechazar con absoluta radicalidad dos premisas que usted incluye en su intervención por ser absolutamente falsas. La primera es que yo critico a Feijóo y sus 40 por fobia política. La fobia es un temor irracional, no justificado. Mi temor ante esta actuación tiránica y desmesurada de Feijóo y sus 40 es un temor fundado. La segunda barbaridad que dice es que llamo a la insumisión. Y vuelve a ser falso, tanto en cuanto la ley todavía no ha sido aprobada, como cuando sea aprobada será susceptible de crítica, sin que eso sea una llamada a la insumisión. Y la tercera chorrada, bien ridícula, es que compare este debate, con los negacionistas y meta a Miguel Bosé.
Por mucho que esté usted muy cómodo apoyando sin paliativos a Feijóo y sus 40, tenga la decencia de no ser sectáreo e irracional. Porque el debate sobre la obligatoriedad está en la calle. Y es un gesto de tiranía intentar ridiculizar con falacias a personas sensibilizadas con esta cuestión. La vacuna no ofrece todas las garantías, y es un tipo de vacuna que nunca se había experimentado antes en su metodología. Y esta gente la quiere implantar con calzador de manera obligatoria y sin debate previo, y con muchas prisas. Y sin haber trascurrido el tiempo necesario para testear su seguridad.
Es un denominador común de la gente que de manera irracional y sectárea defiende posturas desmesuradas y tiránicas, el disfraz paternalista de defensa de la salud individual y colectiva, lo hace usted con el chascarrillo de Miguel Bosé y los negacionistas. Si quiere usted ridiculizar, ridiculice al conselleiro de Sanidad, que basándose en algo tan científico como los cuentos de ciertos alcaldes de la comarca, se atrevió a decir que varios contagiados fueron vistos en varios bares de la comarca. Yo, a este tipo de pseudociéntificos, a este tipo de pseudoautoridades, por su irresponsabilidad, y por los efectos que producen en la sociedad, les llamo chupatintas, una y otra vez. Y no olvide que este notas, según esta ley, va a tener potestad sancionadora de hasta 600.000 euros incluso si un particupar con patologías previas, por miedo a los efectos que la vacuna produzca sobre su sistema inmune, ha decidido no poner en riesgo su vida y prescinde de la vacuna.
El modelito Feijóo poniendo a Carballiño como lanzadera, es un modelo meramente publicitario. Y ha hecho mucho daño a Carballiño pues por culpa de esta ocurrencia se han desarrollado actuaciones que ni han sido racionales, ni han sido basadas en criterios médicos.
Un saludo, y continuaremos con este debate una y mil veces si hace falta.

O Carballiño recupera hoxe a súa actividade na hostelería e a restauración, neste sábado 21 de Novembro, e faino cun novo descenso no número de casos activos de Covid-19 no municipio, que son hoxe 18, cinco menos dos que había onte. Mentres, Beariz iguala en número de contaxios a O Carballiño, con 18 notificados por Sanidade no municipio bearicense, eso si, trátase dun foco localizado na Residencia de Maiores da localidade, polo que se considera que está baixo control.
O terceiro concello da comarca con máis persoas enfermas de Covid-19 nesta xornada de sábado é PIñor, que rexistra 6 casos, dous máis que onte. Con 4 contaxios activos están -respectivamente- os concellos de Maside e Boborás, con 3 San Cristovo de Cea, con 2 O Irixo, con 1 Punxin, e outro dia máis libre de virus o concello de San Amaro, con cero casos.

Tal como se agardaba, a Xunta de Galicia confirmou hoxe que levanta as restriciós que dende fai un mes estaban vixentes no Carballiño como medida de contención da pandemia tras a explosión vírica que sufriu O Carballiño nas primeiras semanas do pasado mes de Outubro.
Os bos datos epidemiolóxicos que a dia de hoxe presenta O Carballiño, con 23 contaxios activos e nivel cero de alerta con luz verde no Semáforo Covid (entre cero e sete novos positivos nos últimos sete dias) levaron á Xunta ao levantamento de ambas restriciós, sen dúbida as de máis repercusión na vida social e económica do Carballiño.
Asi pois, dende este sábado O Carballiño pasa a nivel 2, pode saírse e entrar con normalidade no municipio, e ademáis autorízase novamente a reapertura da hostelería, que poderá atender no interior de locais cun aforo do 50% e de ata o 75% en terraza, continúa prohibido o consumo en barra. Poderán reunirse ata un máximo de 6 persoas.

Un brote localizado na Residencia de Maiores da localidade fai que se dispare o número de positivos en coronavirus no concello de Beariz, que suma hoxe 17 contaxios activos, dos que 16 están vinculados a este brote no xeriátrico bearicense. Fai apenas dous dias Beariz tiña un único contaxio activo de Covid-19, onte xa eran catro e hoxe venres dia 20 de Novembro pasan a ser 17.
Tamén rexistra hoxe un aumento de casos o concello de Maside, que pasa de 2 a 4 contaxios activos. Mentres, O Carballiño continúa dando boas novas e volve rexistrar un descenso, esta vez de 3 contaxios activos menos que onte, o que deixa a cifra en 23. E sen variacións no resto de municipios, que presentan os seguintes casos positivos: Boborás (5) Piñor (4) San Cristovo de Cea (3) O Irixo (2) Punxín (1) e San Amaro (0)

Coincidindo coa conmemoración do 75 cabodano do pasamento do arquitecto Antonio Palacios Ramilo (27 de outubro de 1945), a área de Turismo do concello do Carballiño, que coordina Manuel Dacal, editou un folleto divulgativo do Templo da Veracruz. Trátase dun tríptico en edición bilingüe (galego e castelan) con información da xénese e dos protagonistas da construcción do templo, así como dos distintos elementos que conforman a súa arquitectura. Na portada e contraportada do folleto, figuran dúas imaxes con dúas perspectivas do templo, unha diurna e outra nocturna, esta última da fotógrafa Luisa Lorenzo.
Para a súa distribución, que se fará tanto nas dependencias de Turismo do concello como no propio templo e nos hoteis da vila, editáronse un total de 13.000 exemplares. Así mesmo, a concellería de Cultura programa por esta efeméride dous concertos extraordinarios do Orfeón do Carballiño no templo da Veracruz, que terán lugar os domingos 22 e 29 de novembro, respectivamente, pola limitación do aforo a causa das restricións polo coronavirus. Ainda que estas iniciativas estaban previstas para realizarse o mes de outubro, coincidindo coa data da efeméride, tiveron que retrasarse debido á nova situación do Carballiño pola segunda onda da pandemia. Ademais, suspendéronse outras actividades, como un ciclo de conferencias sobre o arquitecto e o encargo dun busto para colocar nos arredores do templo, que se retomarán cando sexa posible.
Antonio Palacios Ramilo morreu en Madrid, dous anos despois de dar comezo as obras do templo da Veracruz (1943), e cando ainda traballaba en ampliacións do proxecto, según deixou escrito Adolfo González Amézqueta, nun especial do nº 106 da revista do COAM publicado en outubro de 1967: “Los últimos años, Palacios, muy detractado y combativo, desplazado por las nuevas ideas que se iban infiltrando en España, las del “movimiento moderno” internacional, permaneció aislado y casi solitario, obsesionado por sus obras, cada vez más gigantescamente imaginadas. Retirado en su pequeña casa de El Plantío, en un diminuto estudio de 1,80 por 2,40 metros, donde había inventado, según él, el “cuarto de no estar”, con la vista muy disminuida, casi perdida, seguía entregado a dos de sus más monumentales concepciones, la iglesia de Carballiño, para la que imaginaba ampliaciones y que no llegó a ver terminada, y el proyecto de Santuario de la Gran Promesa, para Valladolid. Allí murío el 27 de octubre de 1945. Está enterrado en la Sacramental de San Lorenzo, de Madrid”.
Escribo este comentario para respaldar sen paliativos as medidas que vai aprobar o Parlamento galego para continuar a protexer a saude dos cidadáns de Galicia, ante algún comentario anterior, que por simple fobia política, constitue unha chamada a insumisión cidadá.
A pesar de ter mantido durante todo o que levamos de pandemia unha das tasas máis baixas de contaxios de toda España, teñen morto aquí xa máis de 1100 persoas dende marzo. Durante meses, somos moitos os que nos queixamos de que se aproben medidas que restrinxen as nosas liberdades, sen que éstas veñan acompañadas dun réxime sancionador. De nada vale que, por exemplo, o 50% da xente cumpra con todo o estipulado, se o outro 50% non o cumpre. Por eso é fundamental que si a administración sanitaria (os profesionais da saude, ós que o comentario anterior chama "chupatintas a cargo desta administración") detectan un positivo, e dictaminan que tódolos seus contactos deben facer coarentena e someterse a PCR, as consecuencias de non facelo deben ser gravísimas para o que tome tan imprudente decisión. Non tomar esas medidas nos leva a máis morte, a máis comercios e bares pechados, a mais pobreza...
O mesmo sucede coas vacinas. Éste é un debate aberto en todo o mundo, pero se existen vacinas aprobadas polas autoridades sanitarias internacionais, que superan os distintos ensaios clínicos por fases ás que se están sometendo con decenas de miles de voluntarios, a administración sanitaria ten a responsabilidade de que facer que esta chegue a meirande parte da poboación. Sólo así conseguiremos unha protección comunitaria suficiente, por que os que incluso os Miguel Bosé de turno que non a queiran poñer, se beneficiarán da barreira que supon que o resto dos cidadáns sí esté vacinado. Por este motivo, chamadas a non poñer a vacina, a poñer en dúbida a ciencia e o traballo dos sanitarios, paréceme unha tremenda irresponsabilidade.
Levo catro meses no que vai de ano sen poder traballar, pagando relixiosamente seguridad social e impostos, de axudas, de momento moito latricar pero cero patatero. O que pasa neste país, e non de agora, é que o quere traballar chupanlle a sangre e pisanlle a cabeza, e o que non lle importa nin quere traballr danlle unha paga. E todo cansa.

A última actualización da Consellería de Educación reduce a cinco os casos de postivos en coronavirus nos centros educativos da comarca do Carballiño, que fai un mes chegou a alcanzar a cifra de 41 contaxios.
Según os últimos datos, actualizados a data do xoves dia 19 de Novembro a relación de centros e casos rexistrados é a seguinte: CEIP Boborás (1) CPI Terras de Maside (1) CEIP Calvo Sotelo (1) CPR Sagrado Corazón (1) IES Manuel Chamoso Lamas (1)
Páxinas
- « primeira
- ‹ anterior
- …
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- …
- seguinte ›
- última »