⚠️⚠️ ⚠️⚠️⚠️
COMUNICADO DOS MEMBROS
DO SERVIZO MUNICIPAL DE EMERXENCIAS
⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️
O pasado 26 de setembro un novo incendio nun edificio na vila do Carballiño alertaba aos servizos de emerxencia. Por sorte non se lamentaron danos persoais, tan só materiais, pero a situación dos servizos de extinción no concello empeza a supoñer un grave risco para a vida dos cidadáns.
Dende o Grupo municipal de emerxencias do Carballiño debemos aclarar e informar da realidade do acontecido, pois nin o propio Concello a través das súas canles oficiais, nin tampouco os medios de comunicación o fixeron.
En primeiro lugar, a vila do Carballiño conta cun servizo de emerxencias propio, dispoñible exclusivamente para o concello as 24 horas do día os 365 días do ano e composto por persoal profesional e remunerado que atende incidencias tales como incendios, accidentes de tráfico, rescates e outras emerxencias que se produzan no municipio. Este servizo, que existe dende fai décadas é mobilizado polo 112 en tódalas emerxencias, si ben normalmente os medios de comunicación non informan case nunca da súa presencia. O propio concello do Carballiño, en lugar de facelo valer, normalmente trátao de servizo de colaboración ou apoio, cando en realidade é un servizo totalmente operativo.
O último incendio acontecido na Vila revela a importancia de contar cun servizo propio e exclusivo, formado e con medios, para actuar ante calquera emerxencia, pois non falamos dun pequeño pobo, senón de algo máis de 15.000 habitantes. A Deputación provincial de Ourense, creou un consorcio provincial de incendios e salvamento e no 2017 abria no Polígono da Uceira o Parque de bombeiros comarcal Carballiño-Ribeiro. Este parque de bombeiros, pertencente á Deputación, atende nada menos que 23 concellos, en puntos tan distantes como A Peroxa ou Toén, de xeito que non están dispoñibles en exclusiva para o Carballiño, polo que, en caso dun incendio simultáneo en dous dos 23 concellos, un deles quedaría sen cubrir. Ademais, desde fai unhas semanas, os bombeiros de tódolos parques comarcais consorciados, atópanse nunha folga de servizos mínimos que implica que os parques conten con un, dous ou mesmo ningún bombeiro de garda, como aconteceu o pasado sábado.
A alerta de incendio o día 26 producíase nun edificio da rúa Brasil e ata alí desprazouse o único bombeiro de garda do Parque comarcal Carballiño-Ribeiro e dous bombeiros do Grupo municipal de emerxencias do Carballiño, sendo entre os tres, os que conseguiron apagar o lume e que non se lamenten máis danos.
Os membros do Grupo Municipal de Emerxencias, queremos mostrar o noso descontento ante a ocultación da nosa presenza nas emerxencias que se producen no concello e, sobre todo, queremos denunciar a actitude do Concello do Carballiño, que nunha publicación nas súas redes sociais, a parte, de ningunear ao seu propio servizo, clama por melloras no Consorcio provincial e denuncia a situación precaria na que se atopa, cando o seu servizo propio ten as mesmas carencias.
Fai meses que vimos denunciando as deficiencias en material, equipos de protección individual, formación e persoal que temos e o Concello non fixo aínda unha aposta decidida por solventar estas deficiencias, namentres solicitan que se arranxen as dos demais.
Eu como cidadan do concello non me sentiría segura ante tal comunicado!

O PSdeG-PSOE de Punxín pídelle ao alcalde de San Amaro, Fernando Redondo, que amose “respecto” polo concello de Punxín e o seu patrimonio. Os e as socialistas critican que o rexedor deste municipio ignore “por completo” que o castro de San Cibrao de Lás pertence tanto aos concellos de Punxín como o de San Amaro, e non só a este último como pretende vender nas súas publicacións en redes sociais e nos actos municipais organizados no castro.
Dende o grupo municipal socialista lémbranlle ao alcalde de San Amaro que o castro de San Cibrao de Lás está localizado nos municipios de San Amaro e Punxín, e polo tanto, “é un ben patrimonial de ambos concellos”. Os e as socialistas denuncian que nos últimos días “vimos de contemplar publicacións nas redes sociais do señor Redondo e do concello de San Amaro, nas que se oculta por completo que o castro é tamén un ben patrimonial de Punxín”.
A voceira do PSdeG-PSOE en Punxín, Lorena Peleteiro Vázquez, explica que “ante o silencio e a calada do grupo de goberno de Punxín, formado polo PP e CxG, vémonos na obriga de saír a defender o noso patrimonio, ao noso municipio e a nosa veciñanza”. A edil socialista considera que “namentres o alcalde de San Amaro ningunea ao noso concello, sen mencionar a Punxín nun acto publicitado e no que participan a Deputación de Ourense e a Xunta de Galicia, o alcalde e os seu equipo de goberno permanecen calados e sen saír a defender os intereses de Punxín”.
Peleteiro Vázquez subliña que os e as socialistas “vémonos na obriga de defender o noso patrimonio, para evitar así que nos ninguneen e nos esquezan, xa que tal e como todo o mundo sabe o castro de San Cibrao de Lás, tamén pertence a Punxín”.
Dende o PSdeG-PSOE de Punxín instan ao grupo de goberno municipal a “defender os intereses de Punxín e a súa veciñanza e a condenar publicamente o que consideran un menosprezo a Punxín por parte do concello de San Amaro, o seu alcalde, a Deputación de Ourense e a Xunta de Galicia”.

O conselleiro do Medio Rural, José González, fixo hoxe un recoñecemento aos “impulsores do viño do Ribeiro”, pola súa contribución a difundir a calidade, a tradición e o carácter único desta produción agroalimentaria. O titular de Medio Rural exerceu como pregoeiro da XXXII Festa da Vendima de Leiro, onde enxalzou os viños do Ribeiro en particular e toda a riqueza vitivinícola de Galicia en xeral.
Así, José González, tras agradecer a “posibilidade, a honra e a oportunidade” de participar nesta celebración, lembrou os precursores da Denominación de Orixe Ribeiro, entre os que fixo unha referencia especial para o seu avó. Neste sentido, o conselleiro recordou tamén as súas vivencias persoais como neno criado na comarca do Ribeiro, con múltiples vencellos co mundo do viño.
Nesta liña, González puxo en valor esta festa, por reivindicar “un dos eventos máis importantes da bisbarra”, como é a vendima. Ademais, fixo referencia á historia do Ribeiro e a algúns dos seus momentos máis importantes, entre os que citou a capitalidade do Reino de Galicia que chegou a ostentar Ribadavia no século XI, a constitución do mosteiro de San Clodio no século XII ou a exportación dos seus viños a Inglaterra.
Na súa intervención, o conselleiro fixo tamén especial fincapé na importancia do cooperativismo para o desenvolvemento desta bisbarra, antes de remarcar a relevancia das variedades autóctonas como elementos que lle confiren personalidade propia a estes viños. Engadiu que a viticultura é unha actividade económica rendible e con futuro, incidindo na cultura do esforzo como clave para acadar o éxito tanto nesta como en calquera outra actividade. En parecidos termos, o conselleiro salientou que a Xunta comparte a aposta dos promotores do Ribeiro pola singularidade e a calidade destes viños e traballa para poñelos en valor.
"A aposta da Xunta polo viño galego en xeral e polo Ribeiro en particular concrétase con iniciativas como a Estratexia de dinamización económica, territorial e turística das comarcas vitivinícolas, posta en marcha polo Goberno galego para potenciar o cultivo de viñedo e mellorar a competitividade do sector", remarcou o conselleiro.
Ademais,destacan desde a Xunta que "dentro do propio concello de Leiro, trabállase no novo polígono agroforestal de Barzamedelle, moi vinculado á produción de viño e que permitirá mobilizar 145,6 hectáreas de superficie, divididas en 183 parcelas propiedade de 113 veciños. Segundo a súa guía produtiva, establécense como usos ou actividades principais os cultivos leñosos -como viñedo e froiteiras-, de ciclo curto e sistemas agroforestais, sistemas de aproveitamento mixto fundamentalmente gandeiro e forestal -frondosas caducifolias- e, nalgún caso, algún tipo de cultivo agrícola complementario para o aproveitamento gandeiro e compatible cos outros dous".
He leido la denuncia de la señora Helena Iglesias, con mucha atención, aunque segun la iba leyendo mi nivel de indignacion fue in crescendo hasta que al final de todo vi el nombre de la que escribio todo eso, por cierto ya hay que tener ganas y saber de leyes, porque de eso sabras Helena, que suerte teneis algunos, como los profesores que teneis tiempo de sobra para estudiar las leyes con artículos y todo, pero b ueno en fin...
Lo que me sorprende es que alguien que criticaba a Lito ahora lo defienda, con la excusa de los 100 días, cuando Lito lleva 4 años de alcalde de forma nefasta y 24 años como concejal gobernando, no se cuanto tiempo mas quiere el señor Lito para mantener Irixo en la penumbra absoluta, a alguna gente parece que le molesta el cambio, muy necesario y demandado por los vecinos, de ahí un descenso de un 23% del porcentaje de voto del PP del 66% al 43%, los nuevos harán lo que puedan como todo el mundo, pero si ya damos por sentado la discriminación institucional y la damos por buena y aceptada mal vamos señora Iglesias, por otra parte pienso que se equivoca con el reparto de sillones, ya que al ser una coalicion es lógico creo yo repartirse las areas de gobierno como se hizo siempre, o acaso defiende usted lo que hace el alcalde de Punxin que tiene el todas las competencias y no las delega en los concejales ? Acaso insinua que Susana y Iago viven de la política ?
Y a les gustaría a muchos tener el curriculum y la trayectoria del señor Iago, un destacado abogado y adminstrador concursal, cuyo perfil de linkedin todos podemos consultar, no como el del señor Lito que carece de el, porque no tendra mucho que mostrar aparte de sus 24 años como concejal popular a la sombra del señor Penedo, y que a día de hoy nadie supo decirme que estudio,ni a que mas se dedico aparte de la política claro esta, tampoco nos olvidemos de Susana, una trabajadora honrada, que trabajo durante décadas en la farmacia, ni del resto de concejales, todos honestos trabajadores, mucha suerte el nuevo gobierno y enhorabuena O Irixo

Video do gran desfile de carrozas da 32ª Festa da Vendima, celebrada o dia 27 de agosto de 2003.
Preme no enlace: https://www.facebook.com/ConcellodeLeiro/videos/1138219300485052/
Hoxe un novo lume puxo en risco a vida dos cidadáns do Carballiño (había menores na vivenda incendiada) e a xente debe saber a realidade do que ocorre neste municipio, o que se oculta e o que se minte.
O Concello do Carballiño conta dende fai moitos anos cun servizo profesional, remunerado e PROPIO que traballou en toda a comarca (Somos do Carballiño) apagando lumes, facendo rescates ou atendendo accidentes de tráfico. Hoxe, dende a creación do parque comarcal do Carballiño-Ribeiro, este servizo é menosprezado como esta publicación demostra e tratado coma simples axudantes. O servizo, que segue contando con persoal propio, remunerado e PROFESIONAL, é un parque de bombeiros exclusivo para o Carballiño, cando o parque comarcal pertence á Deputación de Ourense e atende nada menos que 23 concellos!!! (Coma A Peroxa ou Amoeiro).
Os bombeiros comarcais de toda Galicia están en folga e iso implica que moitas veces os parques, incluído o do Carballiño Ribeiro, estean con só un bombeir, ou dous ou pechados. Un problema para moitos concellos que quedan SEN servizo. A vila do Carballiño podería e debería estar tranquila, pois segue tendo bombeiros e bombeiras propias, que seguen atendendo as 24h os 365 días as emerxencias do concello.
Hoxe, había 1 bombeiro do parque comarcal, pero 2 BOMBEIROS do servizo municipal. Dúas persoas que La Región ningunea, pois nin as nomea, e que se xogaron a vida dentro desa vivenda. 2 bombeiros que o seu propio concello menospreza ao non nomealos no agradecemento principal e tratalos coma meros colaboradores "agradecendo tamén" os seus servizos. Sempre así, tanto a prensa coma o propio concello, tirando pedras aos seus propios traballadores/as.
Pero o máis grave non é isto. O máis grave é que este goberno inpeto e inoperante, ten a caradura de pedir melloras e solucións para un servizo que non lles é propio e, mentres, o seu Grupo de Emerxencias do Carballiño está sen persoal dende fai dous anos, sen un camión de primeira intervención avariado dende fai máis dun mes, sen traxes de incendios nin cascos adaptados á normativa e non caducados, cobrando coma mileuristas mentres se xogan a vida e en condicións completamente infrahumanas.
Non chega ter un servizo propio desleixado coma o teñen, senón que aínda por riba de que se xogan, nos xogamos a vida por este Concello, é tan miserable, que nos ningunean e nos seguen tratando de ineptos.
Hoxe grazas a 1 bombeiro do parque comarcal do Carballiño-Ribeiro e a 2 bombeiros do Servizo municipal de emerxencias do Carballiño, non lamentamos danos persoais. O resto, falacias, mentiras, manipulacións e falta total e absoluta de vergoña.
Que se saiba, que os BOMBEIROS/AS DO CARBALLIÑO NON IMOS CALAR MÁIS.

Os verdes foron indo de menos a máis no seu debut na Primeira RFEF, encaixou o único gol do partido aos cinco minutos, pero foi medrando despois ante un Nastic de Tarragona que perdonou o segundo e acabou sufrindo e pedindo a hora, esto non fixo máis que comezar e ao Arenteiro quédalle por diante a tempada máis ilusionante da súa historia, tamén a máis esixente.
Crónica do partido no "Diari de Tarragona"
https://www.diaridetarragona.com/deportes/despegue-exitoso-nastic-1-0-ar...
Vídeo resumen do partido na Televisión de Galicia:
https://www.g24.gal/-/o-arenteiro-debuta-con-derrota-na-primeira-federacion
Hace días que se habla del acuerdo logrado, que hay un acuerdo, que habló el pueblo en las urnas el 28 de mayo y que después de que se conformasen las corporaciones locales, entre ellas la de O Irixo, que por fin hubo un acuerdo. Lo que no se dice son las falacias, falsas promesas y brindis al sol que recoge ese acuerdo y que detallaré en los siguientes párrafos. Porque sí, señores y señoras, nos están mintiendo.
Comenzaremos por el principio: era voz pópuli que habría estes días un acuerdo entre el partido socialista y Xuntos polo Irixo. Un acuerdo que no se consiguió para conformar gobierno el pasado 17 de junio, pero que tras menos de 100 días (los mínimos que se suelen de dar de cortesía a cualquier gobierno para que comience a engrasar y poner en marcha su programa electoral y las medidas recogidas en el mismo) de que el gobierno del PP tomase posesión del gobierno municipal, este 11 de agosto se hizo oficial este acuerdo presentando ambas formaciones una moción de censura. Conjuntamente a esa moción de censura también se remitió a los medios un “acuerdo de gobierno” para este mandato 2023-2027.
Pero, he aquí que lo que se puede leer en el acuerdo es únicamente un acuerdo de reparto monetario y de sillones, que nunca de funciones y mucho menos de competencias, con unas propuestas populistas y medidas que ya de por si son de obligado cumplido y acometido por cualquier corporación local tal como recoge el legislador. Eso sí, también se incorporan propuestas que desde luego distan mucho de poder llevarse a cabo ya no por las limitaciones de presupuesto y de personal del ayuntamiento de O Irixo, sino de otras corporaciones con mucha más dotación presupuestaria y con plantillas de personal funcionario y laboral mucho más nutridas. En este enlace podéis descargar el acuerdo de gobierno e ir analizando conjuntamente dichas propuestas: http://copecarballino.es/novas/presentan-no-rexistro-municipal-mocion-de...
La única parte de dicho documento que cumple perfectamente con toda la legalidad que debe cumplir una moción de censura es el primer folio y medio de dicho documento. Eso siempre y cuando por parte de la persona funcionaria adscrita a la área de Secretaría del ayuntamiento de O Irixo haya actuado con base a lo previsto en el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, LPAC, y dicha diligencia, es decir el documento que recoge la moción de censura, haya sido emitida electrónicamente por dicho empleado público actuante. De no ser así, pende por tanto la espada de Damocles de la actuación irregular, y con ello la valoración de un posible acto administrativo ilícito, para el hipotético supuesto de no actuar por parte del titular de la Secretaria conforme indica la LPAC . Pero eso ya es otro tema que no vamos a tratar aquí.
Segundo: ¿Por qué no se llegó antes a un acuerdo de gobierno? Pues no se ha firmado antes un acuerdo de gobierno porque lo único que interesaba era un gobierno en lo que se primaba era el reparto monetario y de sillones como ya comenté. Porque como bien dijo Manuel Cerdeira una moción de censura es para censurar lo que no se hace o se hace mal. No soy fan de Manuel Cerdeira, por todos es sabido mis discrepancias con él pero al “Al César lo que es del César”. En el escrito mucho se pone en valor, pero eso y nada es decir lo mismo, no se materializa en cosas concretas sino en banalidades.
A partir de la página 4 de dicho documento podemos ver únicamente un reparto monetario y de sillones. Comenzaremos analizando el reparto económico.
No estoy en contra de que las personas que hagan política cobren, siempre y cuando esa “dedicación” tenga resultados. Hay gente que invierte horas y mucho trabajo en desempeñar las funciones y obligaciones que sus cargos les compete. Sueldos dignos en la política dignifican una labor poco agraciada desgraciadamente en el ámbito municipal. Como se puede ver en el documento en su página 4, el sueldo de la futura alcaldesa, de 1750 euros mensuales, se repartirá entre los 3 concejales de Xuntos Polo Irixo, siempre y cuando la señora alcaldesa no se enfade con sus compañeros de partido y deje de repartir. Porque ese dinero se ingresa en la cuenta personal de la alcaldesa y será ella la que deberá hacer la transferencia a los compañeros, puede ser que en el acuerdo público pongan una cosa y luego se gestione de otra diferente. Lo mismo pasa con el sueldo del teniente alcalde 1250 que se ingresará en la cuenta intransferible y personal de Iago Fariñas. Y aquí viene el “quid” de este punto de dicho acuerdo: ¿Cómo será el reparto en el cuarto año, es decir a partir del 20 de maio de 2026, cuando el alcalde sea el señor Fariñas y la teniente de alcalde la señora Iglesias?
Poca previsión para un acuerdo en el que quien más desea ser alcalde no prevé dejar todos los puntos bien atados. Incluido el monetario. Eso sin entrar en el tema de la portavocía y vice portavocía.
Sigamos con el reparto de sillones y “competencias”.
Iago Fariñas, por lo que se sabe, solo quería el área de Urbanismo. Al final se lleva esa área y asociada a la misma infraestructuras, vías y obras, patrimonio, industria y movilidad. Podría ser un área donde cualquier concejal podría “lucirse” si se gestionase de una manera completamente cerrada y con un presupuesto propio sin depender de otras administraciones que, ohhh, sorpresa, están gobernadas por el partido al que acaban de desalojar de esta alcaldía. Pero la realidad es que en O Irixo sólo hay unos 100.000 euros (aprox.) para inversión y el resto proceden de la diputación y de la Xunta de Galicia. Por lo que me temo mucho que las inversiones en este mandato van a ser más escasas y reducidas en esta área y en casi todas.
Del lado socialista cae también el área de medio rural, medio ambiente, limpieza y alumbrado público. Más de lo mismo: área que depende muy y mucho de proyectos y subvenciones de las administraciones antes mencionadas.
Lo mismo sucederá con el área de servicios sociales, sanidad, igualdad y atención urgente, en este caso área que será competencia de Xuntos Polo Irixo. El servicio de Atención Domiciliaria viene siendo prestado a través de la mancomunidad y haciéndole las transferencias correspondientes como pretenden mejorar el servicio si no hay presupuesto propio y posiblemente se vea mermada la cuantía que se percibe para la prestación de dicho servicio de otras administraciones como ya expliqué anteriormente.
La mayoría de lo que venden es humo dado que los obliga a hacerlo la ley de bases en los artículos 25 y 26, todo lo que ponen es muy general y nada específico.
Siguiendo el orden que ellos han estipulado en la página 6 en el punto 4.1 pregunto cuanto tiempo y a quienes van a anunciar cuando van a ser esas reuniones abiertas al público, porque me da que en cuanto vayamos alguien que no concuerde con sus ideas, aunque puedan aportar y dar valor a alguno de los temas a tratar cierran las puertas. Y en el 4.2 la relación con los medios se la adjudica Iago Fariñas en los dos casos, será que considera a sus compañeros de coalición menos preparados, o que ellos tienen fobia a los medios porque ya Susana se negó en su momento a ir al debate organizado por Cope Carballiño. En el punto 4.11 hablan de que las discrepancias nunca se harán públicas en los medios de comunicación ni en redes sociales. Señores vecinos sentémonos con un par de bolsas de palomitas que muchos pensamos que antes de acabarlas comenzará el espectáculo, lo hicieron y lo harán saben ustedes que hay gente de alguna de las listas que intentó ponerse en contacto conmigo para poner verde al otro, todo es cuestión de tiempo y de discrepancias; pero lo principal de dineritos.
Vayamos al meollo del tema las principales acciones de gobierno para el mandato 2023- 2027 aquí si que hay chicha y limonada, vamos mucha tela que cortar. Comencemos por los puntos de Xuntos polo Irixo:
- Acondicionar todos los pueblos, se estaba haciendo y se seguirá haciendo porque lo obliga la legislación con mayor o menos eficiencia y eficacia.
- Uso de los ingresos que obtenga el ayuntamiento por parte de las empresas de los parques eólicos en bonificar la factura de la luz, … esto es utopía. Si en Muras con 381 aerogeneradores y ayudas de entre 300 y 600 euros por vecinos y menos de 600 habitantes se lleva un presupuesto de 90000 euros piensen creen posible esto en Irixo. https://www.campogalego.gal/wp-content/uploads/2021/05/Bases-axudas-da-luz-2020.pdf
- Me gustaría saber cómo piensan mejorar el servicio de ayuda en el hogar y las condiciones laborales de su personal cuando depende de la mancomunidad, que se van hacer cargo ellos y cómo van a mantenerlo. Señores tenemos un presupuesto de aproximadamente 1.100.000 euros de los que sin contar trabajadores de ayuda en el hogar se van en sueldos casi 400.000 euros como piensan mejorar. Volvemos a lo mismo que van a comprar una máquina de hacer dinero, porque las cuentas ya no cuadran y solo van 3 puntos.
- Los siguientes dos puntos de envejecimiento activo y actividades de promoción de la salud son actividades que o financia la diputación o la Xunta de Galicia. ¿Creen ustedes que le van dar subvenciones a diestro y siniestro los del PP para que se luzca una coalición con el PSOE?
- Entre los puntos más ridículos e imposibles de cumplir, crear un servicio que vaya por todos los pueblos para la realización de gestiones administrativas. Primero habría que contratar a una persona funcionaria de carrera para desempeñar las funciones administrativas pertinentes: proceso de OPEP, modificación de la RPT...vamos todo el procedimiento pertinente que podría dilatarse perfectamente en 3 años para poder disponer de esa plaza y ese puesto cubierto, añadiríamos un sueldo más, segundo comprar una furgoneta o alquilarla, más gasto y acondicionarla, y tercero dotarla de internet y todo lo necesario. ¿Creen que es viable?
- Ofrecer un servicio de acompañamiento a las personas mayores. Algunos ven aquí su propio negocio, en ayuntamientos más grandes y con mayor presupuesto lo ofrece Cruz Roja y con nuestro presupuesto como creen que va ser posible.
- Otro punto que podríamos decir que soñar es maravilloso es crear buenas condiciones de servicios, comunicaciones y conexiones. En un ayuntamiento que se muere, que apenas hay gente joven, cuando en todos los sitios se repliegan las empresas creen que en el segundo ayuntamiento con mayor extensión van hacer despliegue.
- Fomentar las festividades de todos los pueblos y potenciar el valor que tiene nuestra banda de gaitas. Ya se hace y ni que decir tiene que el mal uso del idioma asoma en muchos puntos, pero aquí llama poderosamente la atención, Pueblos en gallego son conjuntos de gentes con culturas diversas, aquí se refieren más bien a las aldeas, porque tenemos una misma cultura.
- Fomentar el turismo ya se hace, eso que tanto criticaron Fitur, feria gourmet, aldeas mágicas, pues eso señores eso, la única novedad es creación de una web turística y acondicionamiento de rutas, imagino que 60000 euros para otra web encargada a otros amiguitos y lo de las rutas a quien se lo van a encargar, porque de casi nada de chollo a la pobre brigada del ayuntamiento le van faltar horas extras para poder hacer todo.
Ahora vamos a las acciones del PSOE, cuyo líder que dice ser abogado, parece que se le atragantaron varios años de la universidad. Pueden seguir la lista original en el primer enlace facilitado en este documento:
- Crear una lista publica y transparente de contratación para los vecinos de Irixo, … Esto legalmente no se puede hacer, las bolsas temporales de contratación deben ser abiertas y en ningún caso pueden dar preferencias a personas censadas en un municipio o en otro, indistintamente del ayuntamiento que las solicite tal como viene estipulado en el TREBEP, en el texto de la reforma laboral ( El Real Decreto Ley 32/2021 de 28 de diciembre) y en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, entre otras normas. Vamos, que esto no puede hacerse.
- Informaremos e impulsaremos la concentración de Tierras en las parroquias, …. Aldeas modelo 2.0 y polígonos agroforestales, pregúntenle al Señor Manuel Cerdeira que pasó con la de Trabazón como los vecinos o más concretamente yo se la hice borrar del mapa.
- Acondicionaremos, limpiaremos y mantendremos las carreteras, caminos y fuentes, …. Ya se tiene que hacer por obligación por ley: artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
- Trabajaremos porque todos los pueblos tengan garantizado, …. También se hace por ley: artículos 25 y 26 de la LRBRL.
- Limpiar los perímetros de seguridad de los pueblos, … no es algo que hagan como novedad los obligan por ley: Ley 3/2007 de prevención y defensa contra incendios forestales de Galicia.
- Trabajar por la atención a nuestros mayores creando un servicio de acompañamiento, …. Es inviable como dije en el mismo punto que presentaba Xuntos polo Irixo, en ayuntamientos más grandes lo hace Cruz roja y con nuestro presupuesto más difícil hacerlo por nuestra cuenta o que van pedir voluntarios como las hermanitas de la caridad.
- Trabajaremos e impulsaremos el fomento del cooperativismo e las iniciativas …., Es obligatorio por ley de la Xunta de Galicia.
- Trabajaremos para que todos los empresarios de Irixo participen de la obra pública …. Es imposible e ilegal en licitaciones, solo podrían hacerlo con contratos menores de 18.000 euros. Si de vez en cuando alguno se leyese la legislación no metería tanto la gamba.
- Trabajaremos por la conservación y puesta en valor del patrimonio, … Es competencia de Patrimonio y solo tiene competencia el ayuntamiento pedirlo.
- Recuperaremos para uso de los vecinos, sociales, culturales y municipales las explanadas, ... ¿qué se supone que van hacer? Vamos claramente un brindis al sol.
- Trabajaremos e impulsaremos a la rehabilitación de viviendas, …. Favorece a grandes empresas y la rehabilitación de viviendas ya lo hace el instituto de vivienda.
¿De dónde van a conseguir el dinero? Los veremos próximamente a la salida de las Iglesias con su limosnero preparado.
Para terminar el pasado jueves día 17 en Cope Carballiño se escuchó al Señor Fariñas, http://copecarballino.es/novas/iago-farinas-que-sera-o-portavoz-do-futuro-goberno-bipartito-do-concello-do-irixo-explica-o, hablando de su acuerdo y Xan Pinal le dijo que había quienes opinábamos que era imposible según la Loreg, se imposibilita ese cambio de sillón y si bien es cierto que hay una excepcionalidad en el artículo 40.4 del RD 2568/ 1986 de 28 de diciembre sería una excepcionalidad, poco viable. Y como bien dijo el señor Iago, se hizo el acuerdo la ley ya se verá. Vamos engañar a todos y llevarse sillones y dineros.
Helena Iglesias Vecina de O Irixo
Avisadas polos veciños do rebumbio que estaba acontecendo hoxe á mañá no lugar do Arenteiro; cunha presencia inusitada de xentes afíns ó alcalde, medios de seguridade e de coches de alta gama; as concelleiras do grupo municipal de Espazo Común souberon de que todo ese balbordo se debía á visita do presidente da Xunta de Galicia. Máis tarde viron as fotografías da visita e mesmo a información colgada nas redes sociais do concello onde se indica que “D. Alfonso Rueda Valenzuela foi recibido polo Alcalde Piñor, D. José Luis González Rodríguez, e xunto cos concelleiros da corporación...” Faltoulle precisar que só estaban os concelleiros de grupo do alcalde, do grupo popular, porque as concelleiras de Espazo Común non foran convidadas á visita presidencial.
Entendemos dende Espazo Común que a súa presencia nesa visita lle estorbase a un alcalde que xa ten dado abondosas mostras dun talante no que abunda a prepotencia, o sectarismo e a mala educación. Un alcalde que discrimina a quen sospeita que non lle votou, ou a que non lle din amén a todas as falcatruadas que comete. Pero por moito que lle pese ó alcalde, as concelleiras de Espazo Común están postas no concello pola cidadanía de Piñor, representando a toda a veciñanza e teñen todo o dereito a estar nos actos e eventos que son pagados co diñeiro de todos. Indican que “é difícil de comprender que estean alcaldes de concellos limítrofes e non esteamos nós. Así o Alcalde de Cea está en todas as visitas institucionais que hai en Piñor o que nos fai preguntar se é o Alcalde de Piñor na sombra.” Agardamos unha explicación do Alcalde de Piñor sobre os motivos polos que non nos convidou. “Abondaba cunha simple chamada ou cunha mensaxe telefónica” indican as concelleiras. Ó tempo demandan do Presidente da Xunta que non sexa cómplice destes comportamentos antidemocráticos e que condene a conduta sectaria dun alcalde da formación política que preside.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, destacou hoxe as boas cifras que está a acadar o turismo na comunidade, facendo especial fincapé no gran número de peregrinos que seguen chegando a Galicia a pesar de non ser Xacobeo. “Case un 10% máis de turistas este ano con respecto aos sete primeiros meses do pasado 2022, que foi Ano Santo, é moi importante, ademais de intentar que estes veñan repartidos ao longo do ano e temos que estar preparados para acollelos”, asegurou.
Así se referiu o titular do executivo galego esta mañá durante a visita, na que estivo acompañado polo director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ás obras do novo albergue público co que contará o municipio de Piñor. Ditas instalacións, nas que o Goberno galego investiu máis dun millón de euros, contarán con zonas comúns e de dormitorios, aseos, cociña e, de xeito novidoso, con cortes para todos aqueles camiñantes que deciden facer o Camiño a cabalo.
“Nas rutas máis novas, as que máis teñen que medrar, é necesario un primeiro empurrón desde o público e é o que facemos con este albergue”, asegurou Rueda en relación á necesidade de poñer unha infraestrutura a disposición dos peregrinos que cada vez con máis afluencia escollen a Vía da Prata e descentralizan as diferentes vías que existen para chegar a Santiago. Neste sentido, o presidente da Xunta comprometeu os esforzos do Goberno galego para seguir ofrecendo os mellores servizos a estes visitantes como, por exemplo, nos máis de 70 albergues da rede pública da Xunta de Galicia nos que “intentamos manter en perfecto estado e cunhas instalacións moi dignas para que a xente poda aloxarse e ir ofrecendo infraestruturas a medida que crece a demanda e esta, afortunadamente, está medrando”, asegurou.
O titular do executivo autonómico celebrou tamén as boas previsións que apuntan a un final de ano moi bo en termos turísticos e, especialmente, no Camiño de Santiago e reclamou unha vez máis a chegada da alta velocidade este ano a aqueles puntos de Galicia onde debería ter chegado “hai moitísimo tempo” para axudar a desestacionalizar a chegada de visitantes e conseguir que sigan vindo durante todo o ano.
Páxinas
- « primeira
- ‹ anterior
- …
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- …
- seguinte ›
- última »